jueves, 19 de julio de 2012

Capacitación Docente en TIC



Hace 50 años la educación en Venezuela mostraba una clase unidireccional Escamilla (2002). Esta era llamada así porque el docente era el único que para aquel entonces tenía la información. La misma iba orientada solo con el libro texto como fuente confiable hasta el estudiante. Su canal real era el docente y no se le podía cuestionar. Con la incursión de las Tecnologías, específicamente la Internet, las fuentes de conocimiento se fueron ampliando, se fue desplazando poco a poco la utilidad neta del docente como fuente de información y se empezó a ver a esta como el guía que no miente.


En la ilustración podemos observar que al estudiante ahora hay que enamorarlo en el aula para evitar el uso constante de las herramientas tecnológicas (entiéndase el celular) en estas. No por ello quiero decir que sean negativas, no, sino que el docente empieza a vérselas como un enemigo latente en el aula que compite con su atención y lamentablemente, seamos realistas, pocos docentes quieren enfrentar esta realidad y siguen pensando que con dictar y dictar o copiar en el pizarrón harán que este estudiante se enamore de su materia.

La idea de este Blog busca sustentar una propuesta en la cual me encuentro trabajando y no es nada más ni nada menos que la capacitación real y concreta de los docentes en el uso y práctica de las TIC en el aula de clase y su incursión en la planificación escolar. No será la panacea ni la utopía a los problemas del aula, no pretendo que lo sea pero si hacer que nuevamente el docente se prepare porque lo que vimos en la universidad ya se esta convirtiendo en algo obsoleto si no nos actualizamos y volvemos a enamorarnos del proceso real de enseñanza que hoy día a día claman nuestros estudiantes.

Entre las estrategias que aprendimos al estudiar en nuestras Alma Máter siempre se encontró el de la explicación, el dictado, la ilustración entre otros. No se desconocen estas estrategias pero si deseo reforzar que no son las únicas que se pueden utilizar para motivar la participación y aprendizaje en la escuela. Páginas como el Facebook (creación de Grupos educativos guiados), esta misma herramienta del Blog, los wikis, presentaciones Power Point e incluso la más innovadora Prezi; buscan esa incursión silenciosa en el medio educativo pero que sin una mano amiga que nos guíe, no sabremos como utilizarla o enseñarle a nuestros estudiantes a participar en ellas. El interés debe nacer primero del docente para con ello atraer al estudiante y sacarlo del constante tecleo de su teléfono celular. Si este desea interactuar en su entorno social, tratemos de llevar la educación hasta ellos.

No esta demás hablar de los pros y contras de las tecnologías pero les aseguro que querer es poder. Si el docente se centrara más en el poder, hechos como que la Internet esta lenta, necesito un Video Beam, la institución no me apoya o cualquier otro pretexto siempre será una buena excusa para no salir de la vieja escuela..